Pizza cortada en 8 trozos
Contenidos
Supongamos que dos personas quieren repartirse una pizza de forma justa. En nuestro contexto, justo significa que si ambas personas siguen el procedimiento, cada una se lleva la mitad de la pizza o, si no, sólo tiene la culpa de sí misma. La respuesta obvia parece ser “dividirla por la mitad”, pero eso lleva a todo tipo de preguntas y complicaciones: ¿Quién reparte? ¿Cómo se determina “el medio”? Incluso si tuviéramos protocolos para ello, seguiría existiendo la posibilidad de que una persona no estuviera satisfecha con la forma en que se llevó a cabo: mediciones o cortes chapuceros.
La forma habitual de evitar estos problemas es dejar que una persona corte la pizza en dos mitades y que la otra elija a quién le toca cada mitad. Si el que corta cree que le ha tocado el trozo más pequeño es porque no lo ha hecho de forma justa o precisa, y si el que elige cree que su trozo es más pequeño, debería haber elegido el más grande.
¿Y si hay tres personas? Antes de intentar dar con un procedimiento, consideremos primero las motivaciones de las personas. En el caso de dos personas, lo que gane una, lo pierde la otra. En el caso de tres personas, una de ellas podría optar por obtener una parte menor para sí misma con el fin de que una de las otras dos salga perdiendo. O, siendo más realistas, dos personas podrían confabularse contra la tercera. Queremos un procedimiento que garantice la equidad incluso en esas circunstancias.
1/6 de una pizza es cuántas porciones
Pepe’s dará a Alicia y a Bob una de sus pizzas de almejas de 12 porciones si se ponen de acuerdo sobre cómo repartirla. Si no se ponen de acuerdo, Pepe’s les dará media pizza, pero con cierto favoritismo: cuatro porciones para Alice y dos para Bob.
Hay muchos incentivos para llegar a un acuerdo. El reto es que hay muchos tratos que funcionan para ambas partes, algunos más favorables para Alice y otros para Bob. Tienen que elegir uno. La mayoría de la gente emplea una de las dos perspectivas sobre cómo Alice y Bob podrían negociar un acuerdo.
Hay una forma diferente -y más lógica- de repartir la pizza. Es más lógica porque se centra en lo que realmente importa en la negociación: las 6 porciones extra que se obtienen con el acuerdo. Si Alicia y Bob no llegan a un acuerdo, tendrán un total de 4 + 2 = 6 porciones. Si llegan a un acuerdo, tendrán un total de 12 porciones. El valor de llegar a un acuerdo es pasar de 6 a 12 porciones. Ese aumento de 6 rebanadas es lo que está en juego o lo que yo llamo el pastel de la negociación. Para conseguir esas 6 rebanadas, Alice y Bob se necesitan por igual. Como tienen el mismo poder, los 6 trozos deben repartirse a partes iguales. Además, cada parte tiene su alternativa. Esto lleva a un reparto global de 4 + 3 = 7 trozos para Alice y 2 + 3 = 5 trozos para Bob.
Seis porciones de pizza
Antes de organizar una fiesta, probablemente sea buena idea calcular cuántas pizzas necesitas. Si eres como yo, sabrás que cuanto más, mejor. Sin embargo, si quieres saber cuántas porciones puedes sacar de una pizza de 10 pulgadas, esta guía te será de ayuda.
¿Una pizza de 10 pulgadas alimentará a todos tus invitados o tendrás que optar por algo más grande? O quizá te preguntes si es mejor servir varias pizzas pequeñas que una sola grande. Si es así, encontrarás las respuestas en las siguientes secciones.
Aunque la diferencia de tamaño pueda parecer pequeña (sólo una diferencia de dos a cuatro pulgadas entre los tamaños de pizza), podría acabar gastando bastante más si elige el tamaño de pizza equivocado, especialmente cuando sabe cuántas bocas va a alimentar con un solo pastel.
Independientemente de dónde pidas la pizza, lo más probable es que puedas pedir al restaurante que te la corten como quieras. ¿Quieres dividirla entre dos personas? En ese caso, puede pedir una pizza entera cortada en dos semicírculos perfectos.
Cómo cortar una pizza en 12 porciones
Las pizzas tienen un aspecto precioso en sus moldes Tippin’s. Pero una vez que empiezas a cortarlas, no siempre llegan al plato en un estado tan bonito. Puesto que tenemos una amplia experiencia en cortar el trozo de tarta perfecto, nos gustaría compartir los consejos que hemos aprendido durante más de 40 años cortando y sirviendo tartas.
Consejo nº 2 – Cada tipo de tarta requiere una técnica de corte ligeramente diferente. Nuestra corteza es hojaldrada y delicada, por lo que ponemos especial cuidado en no romperla. He aquí el secreto: todas las tartas se cortan mejor y la corteza se rompe menos cuando las tartas están frías o incluso ligeramente congeladas.
Consejo nº 4 – El primer trozo de tarta es siempre el más difícil de servir. Para obtener los mejores resultados, recomendamos utilizar un servidor de tartas curvado para que se adapte a la forma de la tarta. Así será más fácil sacar los trozos del molde.
Paso 3 – Ahora utilice un cuchillo de pelar para cortar la tarta siguiendo las líneas de corte. Empiece por el centro de la tarta y saque el cuchillo. Corte la corteza superior e inferior. Limpie el cuchillo después de cada corte.